23 de julio de 2025

HILO SOBRE LA GUERRA DE UCRANIA

18 de julio de 2025

Generaciones


Las generaciones en orden cronológico:

La generación perdida.
 Años de Nacimiento: 1883 - 1900.
 
 Esta generación creció durante la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión. El término fue popularizado por Gertrude Stein y se refiere a la sensación de **desilusión** y **cinismo** que muchos experimentaron después de la guerra. A menudo se les asocia con el florecimiento de la literatura y el arte en el período de entreguerras, buscando un nuevo sentido de propósito en un mundo cambiante.

La generación grandiosa.
Años de Nacimiento: 1901 - 1924.

 Esta generación creció durante la Gran Depresión y luego luchó en la Segunda Guerra Mundial. Son conocidos por su resiliencia, trabajo duro, patriotismo y un fuerte sentido del deber y el sacrificio. Valoran la comunidad y la estabilidad.

▶ La generación silenciosa.
Años de Nacimiento: 1925 - 1945.

 Marcados por la posguerra y el macartismo, esta generación tiende a ser más conformista, prudente y respetuosa con la autoridad. Se les valora por su lealtad y ética de trabajo. Crecieron en una época de cambios sociales significativos, pero a menudo optaron por la discreción.

▶ Baby boomers.
Años de Nacimiento: 1946 - 1964.

 Nacidos en el "boom" de natalidad después de la Segunda Guerra Mundial, los Baby Boomers son una generación numerosa y optimista. Fueron testigos y protagonistas de grandes cambios sociales como el movimiento por los derechos civiles y la Guerra de Vietnam. Se caracterizan por su orientación al trabajo, ambición y un deseo de crecimiento personal.

▶ Generación X.
Años de Nacimiento: 1965 - 1980.

 A menudo descritos como la "generación puente" entre los analógicos y los digitales, la Generación X creció con una mayor tasa de divorcios y un menor crecimiento económico. Son conocidos por ser independientes, escépticos, adaptables y valoran el equilibrio entre vida laboral y personal. Son la primera generación en tener una relación más informal con la tecnología.

▶ Millennials (Generación Y).
Años de Nacimiento: 1981 - 1996.

 Los Millennials son la primera generación en crecer plenamente en la era digital. Son nativos digitales, conscientes socialmente, valoran la diversidad y buscan propósito en sus carreras. Son adaptables a los cambios tecnológicos y están muy conectados a través de las redes sociales.

▶ Generación Z (Centennials o iGen).
Años de Nacimiento: 1997 - 2009 (algunas fuentes extienden hasta 2010).

 Esta generación ha crecido con el acceso a internet, los smartphones y las redes sociales desde una edad muy temprana. Son globales, emprendedores, visuales, socialmente conscientes y muy pragmáticos. Se les conoce por su capacidad multitarea y su preocupación por temas como el cambio climático y la salud mental.

Generación Alpha.
Años de Nacimiento: 2010 - 2024.

 La Generación Alpha es la primera en nacer completamente en el siglo XXI. Están creciendo en un mundo donde la inteligencia artificial, la realidad aumentada y los dispositivos conectados son parte de su vida diaria. Se espera que sean aún más expertos en tecnología, diversos y globalmente interconectados que las generaciones anteriores.

 Generación Beta.
Años de Nacimiento: 2025 - 2039

 Esta generación está apenas comenzando. Aún es muy pronto para definir sus características principales, pero se anticipa que serán influenciados por los avances tecnológicos aún más rápidos, como la realidad virtual avanzada, la nanotecnología y quizás viajes espaciales más accesibles. Su desarrollo estará intrínsecamente ligado a la evolución de la tecnología y los desafíos globales del futuro.

Respuesta de Gemini

15 de julio de 2025

¿Cómo funciona, entonces, el Partido Comunista de China por dentro?

2 de julio de 2025

Los hijos

 "Los hijos no son un sucedáneo del amor; no reemplazan un objetivo de vida rota; no son un material destinado a llenar el vacío de nuestra existencia; son una responsabilidad y un deber; son los florones más generosos del amor libre. No son el juguete de los padres, ni la realización de su necesidad de vivir, ni sucedáneos de sus ambiciones insatisfechas. Los hijos son la obligación de formar seres dichosos y conscientes".

Simone de Beauvoir

Visto aquí