20 de mayo de 2025

Enumera las 10 guerras mas importantes activas en mayo de 2025: Países contendientes, breve relato de los motivos del conflicto y numero de victimas diarios y totales.

 A continuación, presento un listado de las 10 guerras y conflictos armados más relevantes activos en mayo de 2025, basado en la información disponible hasta la fecha, con los países contendientes, los motivos principales de cada conflicto y las estimaciones de víctimas, cuando se dispone de datos. Dado que la información sobre víctimas diarias y totales puede ser incompleta o variar según las fuentes, incluiré estimaciones aproximadas basadas en datos recientes y fuentes confiables, como el International Crisis Group, ACLED, y otras referencias.

Guerra en Ucrania  

Países contendientes: Ucrania vs. Rusia  

Motivos: La invasión rusa iniciada en febrero de 2022 busca controlar territorios ucranianos, debilitar su soberanía y contrarrestar la influencia occidental, particularmente de la OTAN. Rusia reclama territorios en el este de Ucrania, mientras Ucrania defiende su integridad territorial.  

Víctimas:  

Diarias: No hay datos precisos de víctimas diarias en mayo de 2025, pero en 2023 se estimaban cientos de bajas diarias en ambos bandos.  

Totales: Se estima que Rusia ha sufrido alrededor de 500,000 bajas (muertos y heridos) desde 2022, mientras que Ucrania reporta cifras significativas pero menores, con decenas de miles de muertos. Civiles: más de 10,000 muertos confirmados hasta 2024, probablemente más. 

Foto: El mundo
Conflicto en Gaza  

Países/grupos contendientes: Israel vs. Hamás (Palestina)  

Motivos: Escalada tras los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023, que mataron a 1,200 israelíes. Israel respondió con bombardeos y operaciones terrestres en Gaza, buscando desmantelar a Hamás, considerado grupo terrorista por Israel y varios países. El conflicto se enmarca en disputas territoriales e históricas.  

Víctimas:  

• Diarias: Cifras variables, con picos de decenas de muertos por bombardeos en 2024.  

• Totales: Más de 45,000 palestinos muertos y 1,200 israelíes hasta finales de 2024.  

Foto: BBC
Guerra civil en Sudán  

Países/grupos contendientes: Fuerzas Armadas Sudanesas vs. Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR)  

Motivos: Enfrentamiento por el poder tras la destitución de Omar al-Bashir en 2019. Las tensiones entre el ejército y las FAR, un grupo paramilitar, estallaron en 2023 por el control político y económico del país.  

Víctimas:  

Diarias: Sin datos exactos, pero el conflicto genera decenas de muertos diarios en zonas de combate.  

Totales: Más de 25,000 muertos y 25 millones de personas necesitadas de ayuda humanitaria, con 9 millones de desplazados hasta 2024.  

Foto: BBC
Guerra civil en Myanmar  

Países/grupos contendientes: Junta militar vs. milicias de resistencia y grupos étnicos armados  

Motivos: Golpe de Estado militar en 2021 que derrocó al gobierno democrático, desencadenando una resistencia armada. Los grupos étnicos buscan autonomía, mientras la junta intenta consolidar su poder.  

Víctimas:  

• Diarias: Cifras no precisas, pero se reportan enfrentamientos constantes con bajas diarias.  

• Totales: Más de 10,000 muertos desde 2021; millones de desplazados, incluyendo rohingyas. 

Foto: El mundo

 Conflicto en el Sahel (Malí, Burkina Faso, Níger)  

Países/grupos contendientes: Gobiernos del Sahel vs. grupos yihadistas (Al Qaeda, Estado Islámico) y rebeldes locales  

Motivos: Insurgencia yihadista y conflictos étnicos, exacerbados por la pobreza, el cambio climático y la debilidad estatal tras golpes de Estado.  

Víctimas:  

• Diarias: Decenas de muertos en ataques esporádicos.  

• Totales: Miles de muertos anuales (Burkina Faso reportó 1,000+ muertes en 2023). Cifras totales desde 2016 superan las 10,000 víctimas. 

Foto: Humanium

 Conflicto en la Región de los Grandes Lagos (RDC)  

Países/grupos contendientes: República Democrática del Congo vs. M23 (apoyado por Ruanda) y otros grupos armados  

Motivos: Lucha por el control de recursos mineros y disputas territoriales. El grupo M23, respaldado por Ruanda, intensificó sus acciones en el este de la RDC.  

Víctimas:  

• Diarias: Sin datos específicos, pero los enfrentamientos generan bajas regulares.  

• Totales: Miles de muertos y millones de desplazados desde el recrudecimiento en 2022.  

Foto: El País
Guerra civil en Yemen  

Países/grupos contendientes: Gobierno de Yemen (apoyado por Arabia Saudita) vs. rebeldes hutíes (apoyados por Irán)  

Motivos: Lucha por el control político y recursos, con intervención extranjera. Los hutíes buscan consolidar su poder en el norte, mientras Arabia Saudita apoya al gobierno reconocido.  

Víctimas:  

• Diarias: Reducción de combates en 2024, pero ataques puntuales generan bajas.  

• Totales: Más de 300,000 muertos desde 2014, según la ONU.  

Foto: Público
Conflicto en Somalia  

Países/grupos contendientes: Gobierno somalí (apoyado por fuerzas internacionales) vs. Al-Shabaab  

Motivos: Insurgencia yihadista de Al-Shabaab para imponer un régimen islámico frente al gobierno central débil.  

Víctimas:  

• Diarias: Decenas en ataques terroristas y combates esporádicos.  

• Totales: Miles de muertos anuales; cifras acumuladas desde 2007 superan las 50,000 víctimas.  

Foto: ABC
Conflicto en México (violencia relacionada con el narcotráfico)  

Países/grupos contendientes: Gobierno mexicano vs. carteles de la droga  

Motivos: Lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, con carteles disputando el control de rutas y territorios. Aunque no es una guerra convencional, la violencia es comparable a un conflicto armado.  

Víctimas:  

• Diarias: Decenas de homicidios diarios (promedio de 80-100 en 2024).  

• Totales: Más de 23,000 muertes en 2016; acumulado desde 2006 supera las 150,000 víctimas.  

Foto: BBC
Conflicto en Colombia  

Países/grupos contendientes: Gobierno colombiano vs. grupos armados (ELN, disidencias de las FARC, paramilitares)  

Motivos: Proceso de paz inconcluso tras el acuerdo de 2016 con las FARC. Grupos armados buscan control territorial, recursos y poder en medio de la iniciativa de “paz total” del gobierno de Gustavo Petro.  

Víctimas:  

• Diarias: Cifras bajas pero constantes, con asesinatos selectivos.  

• Totales: Cerca de 220,000 muertos desde el inicio del conflicto en los años 60; en 2024, decenas de líderes sociales asesinados.  

Foto:  Al Poniente
Notas:  

 Las cifras de víctimas diarias son estimaciones basadas en tendencias recientes, ya que los datos específicos para mayo de 2025 no están disponibles.  

 Las cifras totales son aproximaciones basadas en fuentes como ACLED, la ONU y el International Crisis Group, pero pueden variar según la metodología.  

 Conflictos como los de Siria e Israel-Líbano, aunque relevantes, han disminuido en intensidad o cambiado de dinámica en 2025 (tras la caída de Al-Asad en Siria), por lo que no se incluyeron en el top 10, pero siguen siendo monitoreados.  

 Para datos más precisos, se recomienda consultar fuentes actualizadas como ACLED o la ONU en mayo de 2025.

Respuesta de Grok (X)